Ir al contenido principal

Censo de Población y Vivienda 2010



El Censo de Población y Vivienda 2010 se realizará del 31 de mayo al 25 de junio, por lo que representantes del INEGI -identificados con uniforme y credencial- visitarán todas las viviendas del país, para hacer algunas preguntas sobre éstas y sus ocupantes.

La información que se obtenga, servirá para actualizar información sobre cuántos habitantes hay y en dónde viven, así como edad, sexo, escolaridad y lugar de nacimiento de la población, entre otros temas. Asimismo, para conocer algunas características de las viviendas, como el material con el que están construidas y los servicios que disponen.

En la realización del censo 2010 poco más 106 mil entrevistadores recorrerán todo el país para visitar cada domicilio y, mediante un cuestionario, efectuar preguntas sobre las características básicas de la vivienda y sus habitantes.

Cómo identificar a las personas que realizarán el censo.

Las personas que acudirán a las viviendas se identificarán mediante una credencial con fotografía que los acredita como entrevistadores del INEGI.

En caso de existir alguna duda sobre la identidad de los entrevistadores, los habitantes podrán consultar y comprobar los datos de identificación del representante del INEGI a través de una llamada al número gratuito 01 800 111 46 34 o por medio de un módulo de verificación que estará habilitado en la página web durante el periodo de levantamiento censal.


Para censar a la población y obtener los datos que actualicen la información estadística que el país necesita se utilizarán dos tipos de cuestionarios que se aplicarán mediante entrevista directa: uno denominado básico que contiene 29 preguntas y otro nombrado ampliado, con 75 preguntas que incluyen las del básico.

Ambos cuestionarios fueron el resultado de la evaluación de censos anteriores, de la revisión de recomendaciones internacionales y del intercambio con los usuarios de la información censal, con quienes se efectuaron varias reuniones de trabajo en las que se recibieron propuestas y sugerencias de contenido para los cuestionarios; por su parte el INEGI realizó pruebas en campo que permitieron evaluar la calidad de la respuesta y la factibilidad de su aplicación.

Con el cuestionario ampliado se censarán alrededor de 2.7 millones de viviendas, seleccionadas mediante un proceso probabilístico. En el resto de las viviendas se aplicará el cuestionario básico.

Con las 29 preguntas comunes de ambos cuestionarios se obtendrá información sobre la edad de las personas, sexo, parentesco, lugar de nacimiento y de residencia en 2005, derecho a servicios de salud, religión, discapacidad, lengua indígena, nivel educativo, situación conyugal, condición de actividad económica, fecundidad y mortalidad. Sobre las características de las viviendas se conocerán datos respecto al material predominante en pisos, número de cuartos, acceso a servicios de electricidad, agua, excusado y drenaje, así como la disponibilidad de ciertos bienes electrodomésticos y medios de comunicación.

El cuestionario ampliado, además de estas preguntas, incluye otras que profundizan en los temas sobre salud, discapacidad, pertenencia étnica, educación, migración interna e internacional, características económicas , fecundidad y mortalidad . De igual manera, se adicionan otras preguntas sobre la vivienda que ahondan en las características de construcción, estructurales, de equipamiento, adquisición y tenencia, entre otras.

También, como en censos anteriores, se realizará un listado de inmuebles, el cual tiene como objetivo lograr una mejor identificación y cuantificación de las viviendas y por ende de la población.

En un esfuerzo adicional, el personal del censo a través de dos cuestionarios, recabará información sobre algunas características de las localidades; sin representar carga adicional para la población en general, ya que se obtienen con la participación de una autoridad de la localidad y por observación del personal del INEGI.

Cuestionario de entorno urbano, que captará información de las manzanas en localidades con 5 mil y más habitantes respecto de la vialidad, el señalamiento, el alumbrado público, los accesos peatonales y para automóviles, alcantarillado, rampas para sillas de rueda y presencia de árboles, entre otras características urbanas.

Además, por primera vez en la historia censal de México, se realizará una encuesta de verificación que permitirá medir la cobertura censal de viviendas y personas, así como detectar y corregir situaciones irregulares que se identifiquen durante el levantamiento de la información.



Si quieres complementar ésta información puedes visitar la página web del Censo 2010 http://www.censo2010.mx/ o los Centros de Consulta y Comercialización:

En Gómez: Boulevard Miguel Alemán N° 445, El Campestre, Tel: 01 (871) 715 73 64 y 715 85 85. Exts: 6960

Con información del sitio web del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

Comentarios

  1. Solicitud de cambio de logotipos INEGI

    Buen día.
    Agradezco de antemano que en su sitio de Internet utilicen como fuente la
    información del INEGI (http://efectoinverso.blogspot.mx/2010/05/censo-de-poblacion-y-vivienda-2010.html); asimismo y con el fin de homologar los logos que
    utilizan en sus contenidos, solicito su valioso apoyo a fin de que en adelante se utilice alguno de los logotipos institucionales, con el propósito de facilitar a la sociedad la identificación del Instituto.

    Por lo anterior me permito solicitarle, atentamente nos proporcione una dirección de correo electrónico para enviarle los archivos correspondientes.

    Sin más por el momento reciba un cordial saludo.
    Alejandra Botello
    alejandra.botello@inegi.org.mx

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Escribe aquí tu comentario.
Recuerda siempre dejar tu nombre y tu correo electrónico.
Gracias.

Entradas populares de este blog

18 de marzo Día de la Expropiación Petrolera

El 18 de marzo se celebra en México el Día de la Expropiación Petrolera, al decretar el presidente Lázaro Cárdenas la nacionalización del petróleo. Lázaro Cárdenas declaro su decisión de expropiar la industria petrolera que incluyo todos los recursos e instalaciones existentes en territorio mexicano. La expropiación petrolera se llevó a cabo gracias al apoyo de todo el pueblo de México para pagarle a las compañías extranjeras la expropiación de sus bienes para la nación.. Dos horas después, en todas las estaciones de radio de la República, la hizo pública al pueblo de México. Se creó la compañía del estado Petromex y ésta comenzó a adquirir las concesiones existentes. Finalmente, el 7 de junio de 1938 se expidió el decreto de creación de Petróleos Mexicanos, el cual fue publicado el 20 de julio de ese mismo año. El mismo 7 de junio de 1938, fue creada la institución "Distribuidora de Petróleos Mexicanos", la cual desapareció posteriormente.

Es que eres de bulbos. Que son los bulbos?

Supongo que en alguna ocasión te habrá tocado escuchar decir a alguien que no entiende a la primera, "Es que eres de bulbos". Pues bien, n falta quien pregunte: Y a todo esto, ¿Que son los bulbos? He aquí la respuesta: La válvula electrónica, también llamada válvula termoiónica, válvula de vacío, tubo de vacío o bulbo, es un componente electrónico utilizado para amplificar, conmutar, o modificar una señal eléctrica mediante el control del movimiento de los electrones en un espacio "vacío" a muy baja presión, o en presencia de gases especialmente seleccionados. La válvula originaria fue el componente crítico que posibilitó el desarrollo de la electrónica durante la primera mitad del siglo XX, incluyendo la expansión y comercialización de la radiodifusión, televisión, radar, audio, redes telefónicas, computadoras analógicas y digitales, control industrial, etc. Algunas de estas aplicaciones son anteriores a la válvula, pero vivieron un crecimiento explosivo gracias a ...

Hechizo para el amor

Es un hecho que en estos días en que todos preparan algo especial para su pareja o sus seres queridos a la mayoría se nos olvida que hay gente que no tiene pareja... awwww... Es por eso que, con mucho esfuerzo, logramos convencer a un viejo amigo nuestro para que nos permitiera publicar un hechizo para el amor, creado y probado por él. HECHIZO PARA EL AMOR por: Najma Kashemiro de la O. Ingredientes: 30 grs. del polvo de cada una de las lápidas de los 8 bisabuelos de la persona amada. 250 grs. de cabello de una de una tía tercera de la persona amada que se haya casado con alguien del medio oriente. 3 piernas del mítico ser conocido como pollobo (mitad pollo, mitad lobo) 50 tazas de color diferente de café cargado para escritor 25 bolitochas rellenas de toloache 12 varas de incienso traído expresamente desde el Taj Majal Las clásicas 4 velas rojas dizque para el amor 2 periquitos del amor sin enlatar 1 perro de raza x el CD Dreamland de Robert Plant Preparación: Forre su cuarto con terci...