Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como México

Aplicaciones Mexicanas: Para festejar la revolución Mexicana

Para festejar este mes, el grupo de efecto inverso te trae unas aplicaciones para que te diviertas y no estés de malhumorado en este mes.       1.- Mapa de México Esta aplicación convierte tu dispositivo Android en un navegador GPS con mapas fuera de línea. Usted puede buscar lugares en México y se puede añadir a la ruta. Descubra los lugares de interés cerca de usted: alojamiento, parking, restaurantes, bares, discotecas, cines, teatros, servicios de automóviles, tiendas, parques, escuelas, hospitales, áreas deportivas. Incluye mapas detallados de las ciudades más grandes de México: Ciudad de México, Ecatepec, Guadalajara, Puebla, León, Ciudad Juárez, Tijuana, Zapopan, Monterrey, Nezahualcóyotl, Chihuahua, Naucalpan, Mérida, San Luis Potosí, Aguascalientes y otros. https://play.google.com/store/apps/details?id=eu.mapof.mexico         2. México teclado El desierto, un cactus, música latina... Nos inspiramos ...

Murder Clown. Algo sobre su vida en los encordados

MURDER CLOWN Originario del D.F., Debute el 14 de junio del 2004, en la Arena Naucalpan, haciendo pareja con: Andy Barrow y Veneno VS Galactik, Zonic 2000 y Starboy. Como luchador profesional tengo 11 años, de los cuales 8 años ha permanecido con los PSYCHO CIRCUS. El nombre de Murder surge porque cuando yo aparecí con los PSYCHO CIRCUS, me hacía llamar Killer Clown, después los derechos de autor en México protegen al luchador The Killer y ya no pude usar ese nombre, es por ello, que me cambie el nombre a MURDER (Asesinar o Asesinato) CLOWN (Payaso) Empecé a descubrir mi pasión por la lucha libre alrededor de los 5 años de edad, mi primera lucha que vi en la televisión, quien luchaban eran: Atlantis, Lizmark y Ángel Azteca, y quede impactado, aún puedo decir que Atlantis es uno de mis ídolos, desde entonces este bello deporte de los encordados me empezó a gustar cada día mas. Canek es mi maestro de lucha y de vida, es una persona a la cual admiro mucho, otro de mis ...

¿Quien era Chuchita y por qué la bolsearon?

A CHUCHITA LA BOLSEARON Es muy curiosa la forma en que las frases de uso popular tienen origen, y más curioso aún es que casi nunca nos detengamos a preguntarnos cómo o porqué nacieron. “A Chuchita la bolsearon” es una frase de uso común utilizada ampliamente en México, sobre todo por los adultos mayores como los abuelitos o tías . Pero, se han preguntado alguna vez: ¿Quién es Chuchita, y por qué la bolsearon? La frase es utilizada comúnmente cuando nos damos cuenta que una persona nos está mintiendo u ocultando algo. Luego de que el mentiroso expone su historia ficticia es común responder con un “Sí, y a Chuchita la bolsearon”. Queriendo decir que no creemos lo que nos contó. El argumento o historia que dio origen a esta frase es muy cómico. Tiene como protagonista a una criada llamada Jesusa de la época colonial, cuyas obligaciones eran ir al mercado por los alimentos para la comida de sus patrones, las dos versiones de esta historia colocan a Jesusa en lugares y situac...

JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN

JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN José María Morelos y Pavón nació en la ciudad de Valladolid, hoy Morelia, el 30 de septiembre de 1765. De familia humilde, Morelos aprende de su madre las primeras letras y aún siendo muy joven trabaja conduciendo una recua de la Ciudad de México a Acapulco. Cerca de los 30 años ingresa al Colegio de San Nicolás, en su ciudad natal, donde conoce a Miguel Hidalgo, entonces rector de la institución. Toma las órdenes religiosas y se desempeña como cura en Churumuco, Cáracuaro y Necupétaro, donde se entera del levantamiento de 1810. Morelos se reune con Hidalgo quien lo nombra lugarteniente y le ordena “insurreccionar el sur y tomar Acapulco”, para lo cual no había ninguna estrategia planeada. José María Morelos pronto da muestras de poseer una gran capacidad organizativa y un innato talento militar. Se interna enGuerrero, y en el poblado de Petlatán agrega a sus huestes a los hermanos Galeana, pero a pesar de sus victorias no logra tomar Acap...

A 47 años de la Matanza de Tlatelolco

A 47 años de la Matanza de Tlatelolco Este 2 de octubre se conmemoran 47 años de la trágica matanza de la Plaza de las Tres Culturas, evento que transformó a la comunidad estudiantil mexicana. El 2 de octubre de 1968, varios grupos de élite del Ejército Mexicano reprimieron violentamente a un nutrido grupo de estudiantes, profesores, intelectuales, obreros y profesionistas, quienes se habían congregado en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, exigiendo mayor autonomía universitaria, libertad a los presos políticos, fin de la represión estatal y mejores condiciones laborales. El movimiento estudiantil estalló en julio de1968, cuando el Ejército Mexicano irrumpió en dos preparatorias del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma de México (UNAM). En los eventos, varios jóvenes fueron detenidos y encarcelados, por lo que varias instituciones se solidarizaron, exigiendo la liberación de sus compañeros y la salida inmediata de las fuerzas castre...

EI DEPORTES - 82 ANVERSARIO DEL CMLL

EI DEPORTES  82 ANVERSARIO DEL CMLL El momento esperado del año ni mas ni menos que el 82 Aniversario del CMLL, quien tuvo lugar en la Cd. De México, en la Arena México. Estaban programadas excelentes luchas pero la principal que todo mundo esperaba era el duelo de la SOMBRA VS ATLANTIS , quien se estarían jugando su incógnita cabe mencionar que meses atrás traían una gran rivalidad ambos gladiadores, en la antes mencionada Arena México asistieron un aproximado de 12 mil aficionados.  La primera lucha de la noche a cargo de Esfinge, Fuego y Panther vs Disturbio, Puma y Virus. Panther le aplica un nudo lagunero a puma. Disturbio es vencido por Fuego con un toque de espaldas universal, así termina la primera caída a favor de los técnicos. Puma y Disturbio, logran vencer al lagunero Panther y a Esfinge con una cruceta, segunda caída para los rudos.  Esfinge logro vencer a Disturbio y ganan la lucha el bando Técnico  Relevos australianos...

Simulacro de sismo. La historia de ayer hace 29 años. Temblor de 1985.

Ayer se llevaron a cabo dos simulacros de sismo en el transcurso del día (uno en cada turno), con el fin de tener conciencia de lo que se debe hacer en caso de un siniestro como un sismo. La región no es zona de sismicidad, pero nunca está de más conocer las diversas indicaciones en caso de un siniestro como el mencionado. Esta fecha es particularmente signficativa, ya que a partir de un lamentable hecho de  nuestra historia reciente, activo la necesidad de equipos de protección civil.  El 19 y 20 de septiembre de 1985, dos grandes terremotos (8.3 y 7.9 grados en la escala de Richter, según las  mediciones originales del United States Geologic Survey, de Colorado; 8.1 y 7.6 según las mediciones oficiales del Servicio  Sismológico Nacional), sacudieron a la Ciudad de México creando devastación muy superior a la que sufriera la metrópolis en  1957, cuando cayó y se degolló la victoria alada de la Columna de la Independencia, popularmente conoci...

Evento Rey de Reyes de AAA. Resumen de resultados.

  Pimpinela derrota a Mamba en la lucha inicial Pentagon Jr. aparece para exigir la lucha por el Campeonato en Parejas Mixtas AAA  Daga sigue siendo el Campeon Crucero AAA Blue demon Jr pide una disculpa por no acudir a Rey De Reyes y deja vacante el Campeonato Latinoamericano AAA  Villano V Vs Chessman por el Campeonato Latinoamericano AAA  Chessman derrota a Villano V y se convierte en el nuevo Campeon Latinoamericano AAA Domo de la Muerte: Pentagon Jr, Eterno, Ultimo Gladiador y Steve Pain vs Fenix, Crazy boy Joe Lider y Niño Hamburguesa  Ultimo Gladiador es el primero en escapar.  Eterno y Crazy Boy escapan del Domo de la Muerte  Dinastia, Argenis, Alan Stone y Australian Suicide ayudan al Niño Hamburguesa para salir  Pentagón Jr salva su máscara Todo se define entre Fenix y Steve Pain Fenix escapa del Domo de la Muerte!  Steve Pain pierde su cabellera Una máscara especial usa Aerostar para Re...

Murió un grande del doblaje en México, Jorge Arvizu "El Tata"

Una de las voces mas entrañables del espectáculo, el enorme Jorge Arvizu, mejor conocido como "El Tata", falleció el día de hoy, 18 de Marzo de 2014 a la edad de 81 años, a causa de una insuficiencia cardiorespiratoria. Benito Bodoque, Cucho, El Super Agente 86 (en la serie clásica y en la reciente película), Mandibulín, y en tiempos recientes, el Chef Skinner de la cinta Ratatouille, Ramón en Cars y Hawkmon y Aquilamon del ánime japonés Digimon 2.0. Aquí un poco de su vida: Jorge Arvizu nació en Celaya, Guanajuato. Se ganó su mote de “El Tata” a finales de la década de 1970, cuando apareció con un personaje regular en La Criada Bien Criada, donde interpretaba a un anciano, vecino de la protagonista, María Victoria, retomándolo posteriormente en “La Carabina de Ambrosio” y en el programa "Mis Huéspedes". Primera figura del doblaje, principalmente en la televisión mexicana, al prestar su voz a gran cantidad de personajes de dibujos animados, por ejemplo: las...

Historia y efemérides. Teatro Nazas.

Teatro Nazas El 29 de noviembre de 1952, abre sus puertas el Cine Nazas y cierra en los años ochenta. El Gobierno del Estado de Coahuila, encabezado por el entonces gobernador, licenciado Enrique Martínez y Martínez, convoca a partir del año 2003 a la constitución del Patronato del Teatro Nazas AC, con el objetivo de convertir el viejo cine en un recinto donde tuvieran cabida todas las artes. A través de un gran esfuerzo por parte del Patronato y el Gobierno del Estado de Coahuila, el Teatro Nazas es hoy una maravillosa realidad, que amalgama espíritu, unidad y fortaleza; el espíritu emprendedor de la iniciativa privada que hizo suyo el reto de responder a la propuesta del Gobierno del Estado de Coahuila; la unidad entre empresarios y sociedad, cuyos valores permitieron impulsar este proyecto y fortaleza que permite no cejar en el esfuerzo de promover el arte y la cultura en beneficio de la población de la Comarca Lagunera El Teatro Nazas, inaugurado el 2 de octubre de ...

Historia y Efemérides. Casa Chalet Gorosave

Casa Chalet Gorosave Dentro del desarrollo urbanístico de la Ciudad Lerdo, a principios del siglo XX, se desenvuelve una gran actividad en la arquitectura moderna de ese tiempo, época en que se inicia la novedad en los denominados Chalet de estilo afrancesado. Don Eugenio Gorosave se tiene entendido que llegó a este lugar lerdense en el año de 1885, con profesión de comerciante y arrendador de haciendas agrícolas. La Sra. Dolores Pamanes de Gorosave, de 40 años de edad, de origen mexicana y esposa de don Eugenio, compra en el día 30 de octubre de 1900, una finca urbana en la esquina que forman las calles de Rayón y Reforma (Frente al Chalet), compuesta por tres piezas, cocina y corral, en una superficie que mide 16.76 metros por cada lado, en contra esquina de donde después construirían el Chalet. Con el fin de aumentar sus pertenencias el Sr. Gorosave compra otra finca contigua al Sr. Juan Encerrado, con una superficie de 658 metros cuadrados ubicada por la calle R...