Ir al contenido principal

Conociendo Internet. Mensajeros instantaneos

Uno de los servicios principales de Internet desde sus inicios fue el Chat.

Es la simple comunicación entre un usuario y otro usando su computadora. La gran diferencia es que usando los recursos de una red de computadoras te puedes comunicar con cualquiera que esté conectado a la misma red.

Originalmente el servicio requería un servidor para agrupar a los usuarios. De ahí nacieron los programas de clientes de IRC (Internet Relay Chat) siendo el mas famoso el mIRC.

Este tipo de conexión aún funciona como base de los chats de los portales. Ejemplos famosos de chat en Portales Web, fueron el LatinChat, Starmedia Chat y uno que aún sobrevive y es de la región, el chat de Laguna2000.com que todavía es utilizado por unos cuantos usuarios.




Fue en el mIRC que nacieron los emoticonos, pequeñas figuras creadas con caracteres del teclado. Con ajustes en los colores, y en algunos casos escribiendo en varias líneas se lograban muy buenas imágenes que le daban un toque menos frío a este tipo de comunicación. Además, existía creatividad para realizar estas figuras.

  • Pero existían varias complicaciones para quienes utilizaban este servicio.
  • Conectarte al Chat implicaba elegir un servidor, y un canal, donde todos los usuarios hablaban al mismo tiempo.
  • Si las personas con quien querías platicar debían coincidir en el servidor y en el canal, ya que había cientos de servidores y un mismo canal existía en varios servidores.
  • Si alguien quería platicar directamente con un usuario debía enviarle una solicitud de plática privada.
  • Mientras el programa estaba abierto y activo, las alertas eran muy evidentes, pero al minimizarlo, no era fácil saber cuando tenías un mensaje nuevo en tus "Privados". Esto era un tanto fastidioso si aparte de chatear, estabas realizando alguna tarea o simplemente viendo otras páginas porque si te entretenías los mensajes se acumulaban y le perdías el hilo a la conversación.

El programa que le encontró solución a estos problemas fue ICQ (I seek you en inglés, que significa, Yo te busco).



  • Al registrarte en ICQ, se te asignaba un número propio, llamado UIN Número Universal de Internet, que era tu número de usuario en ICQ.
  • La principal ventaja es que para conectarse solo debes tener instalado ICQ y conocer el número UIN de la otra persona.
  • Establecida la comunicación, el programa se minimiza en un pequeño icono a un costado del reloj.
  • Puedes tener varias conversaciones al mismo tiempo.

Quizas en este momento digas, esto lo hace el WLM, o el yahoo Messenger o gtalk, etc. y es la verdad, porque ICQ fue el precursor de los programas de mensajería instantanea.

A partir de ICQ, aparecieron, entre muchos otros:
AOLIM o abreviado AIM America On Line Messenger para la comunidad de AOL.
Windows Messenger y todas las versiones siguientes hasta la actual Windows Live Messenger
Yahoo Messenger
Jabber
G Talk

Los cuales tienen sus propias redes y protocolos de comunicación.

Cada uno presenta ventajas sobre algunos de los otros, pero depende mucho de la rede que cada usuario utilice.



El mas común, por la cantidad de usuarios a nivel mundial es Windows Live Messenger, que requiere una cuenta de correo de Hotmail o de Live. Te permite el envío de archivos directamente en las conversaciones, el uso de avatars personalizables, la posibilidad de conectarte de manera invisible y se usan vistosos emoticonos estáticos y animados. Conforme se ha mejorado el programa, las características han ido adaptándose a las nuevas prácticas.



Yahoo Messenger es el segundo mensajero en cantidad de usuarios, y tiene características similares a las de WLM, y presenta cierta integración con los sitios de Yahoo.com. Esto es a diferencia de WLM, que realizó este proceso al reves.

A mediados del 2006 las redes de Yahoo y de Windows Live permiten la interoperabilidad, es decir, que usuarios de una red pueden comunicarse sin necesidad de tener cuenta en cada uno y los dos mensajeros activos al mismo tiempo. La única condición es usar la versión mas actualizada de cualquiera de ellos.



Esto fue un golpe para los programas multiplataforma, que se fueron creando mientras estas 2 opciones eran incompatibles. Software multiprotocolo como Pidgin, Miranda, Digsby, entre otros, permitían a un mismo usuario tener abiertas sus cuentas en cada uno de los servicios, en un mismo programa.



Gtalk es una opción nacida de la red de servicios de Google, que tiene las mismas ventajas que los anteriores, pero que no es muy utilizada por los usuarios jóvenes, principalmente, por no darle tanta importancia a los iconos vistosos. LA gran ventaja es que funciona igual en la web y en escritorio, y no deja de ser ligero por naturaleza. Tampoco permite la transferencia de archivos directa, pero eso se compensa con una integración simple y natural del correo de Gmail.



De la integración de servicios de una misma empresa, hablaremos en otra nota.

Otro de los programas que permiten la conexión entre usuarios de computadoras distantes es uno que originalmente era para llamadas usando VoIP. Skype se utiliza también para hacer llamadas a telefonos convencionales pagando una tarifa baja, pero tambien permite la comunicación por meido de mensajes como en WLM y en YM.



La opción de llamada de voz también está incluída en YM, WLV, y GTalk.

Hoy tenemos varias opciones de este tipo de programas, pero es cierto que la mayoría usa WLM. En lo personal yo prefiero Gtalk, pero no he dejado el WLM porque la mayoría de mis contactos están ahí.



La otra opción son los multiprotocolo, ya que no solo manejan varios mensajeros instantaneos, sino que ya incluyen redes sociales como Facebook, Twitter, MySpace, y varias mas.

Las ventajas de estos últimos es tener todo en un mismo programa, la desventaja es que se pierden algunas características de varios de los protocolos.

Y tú, ¿Que mensajero instantaneo usas?

Comentarios

Entradas populares de este blog

18 de marzo Día de la Expropiación Petrolera

El 18 de marzo se celebra en México el Día de la Expropiación Petrolera, al decretar el presidente Lázaro Cárdenas la nacionalización del petróleo. Lázaro Cárdenas declaro su decisión de expropiar la industria petrolera que incluyo todos los recursos e instalaciones existentes en territorio mexicano. La expropiación petrolera se llevó a cabo gracias al apoyo de todo el pueblo de México para pagarle a las compañías extranjeras la expropiación de sus bienes para la nación.. Dos horas después, en todas las estaciones de radio de la República, la hizo pública al pueblo de México. Se creó la compañía del estado Petromex y ésta comenzó a adquirir las concesiones existentes. Finalmente, el 7 de junio de 1938 se expidió el decreto de creación de Petróleos Mexicanos, el cual fue publicado el 20 de julio de ese mismo año. El mismo 7 de junio de 1938, fue creada la institución "Distribuidora de Petróleos Mexicanos", la cual desapareció posteriormente.

Es que eres de bulbos. Que son los bulbos?

Supongo que en alguna ocasión te habrá tocado escuchar decir a alguien que no entiende a la primera, "Es que eres de bulbos". Pues bien, n falta quien pregunte: Y a todo esto, ¿Que son los bulbos? He aquí la respuesta: La válvula electrónica, también llamada válvula termoiónica, válvula de vacío, tubo de vacío o bulbo, es un componente electrónico utilizado para amplificar, conmutar, o modificar una señal eléctrica mediante el control del movimiento de los electrones en un espacio "vacío" a muy baja presión, o en presencia de gases especialmente seleccionados. La válvula originaria fue el componente crítico que posibilitó el desarrollo de la electrónica durante la primera mitad del siglo XX, incluyendo la expansión y comercialización de la radiodifusión, televisión, radar, audio, redes telefónicas, computadoras analógicas y digitales, control industrial, etc. Algunas de estas aplicaciones son anteriores a la válvula, pero vivieron un crecimiento explosivo gracias a ...

Hechizo para el amor

Es un hecho que en estos días en que todos preparan algo especial para su pareja o sus seres queridos a la mayoría se nos olvida que hay gente que no tiene pareja... awwww... Es por eso que, con mucho esfuerzo, logramos convencer a un viejo amigo nuestro para que nos permitiera publicar un hechizo para el amor, creado y probado por él. HECHIZO PARA EL AMOR por: Najma Kashemiro de la O. Ingredientes: 30 grs. del polvo de cada una de las lápidas de los 8 bisabuelos de la persona amada. 250 grs. de cabello de una de una tía tercera de la persona amada que se haya casado con alguien del medio oriente. 3 piernas del mítico ser conocido como pollobo (mitad pollo, mitad lobo) 50 tazas de color diferente de café cargado para escritor 25 bolitochas rellenas de toloache 12 varas de incienso traído expresamente desde el Taj Majal Las clásicas 4 velas rojas dizque para el amor 2 periquitos del amor sin enlatar 1 perro de raza x el CD Dreamland de Robert Plant Preparación: Forre su cuarto con terci...