Ir al contenido principal

Historia y efemérides. Sal si puedes!


Historia y efemérides
Historia
Fallece comerciante de la conocida tienda 'Sal si Puedes'

El señor Elías Zarzar, Ícono y dueño de la tienda “Sal si puedes“ en la zona centro de Torreón, falleció la semana pasada debido a problemas de salud. Su legado comercial y social fue narrado por última vez a El Siglo de Torreón en el año de 2010, en aquel tiempo aseguró que todo su esfuerzo lo había convertido en logros de los que "Se sentía orgulloso".

Zarzar, quien deja ocho hijos y más de veinte nietos, pasó sus últimos años en "Sal si puedes" sentado a la entrada y repartiendo imágenes religiosas a los clientes, esto como una forma de agradecerles su preferencia personalmente.

Desde sus inicios en la actividad comercial el señor Elías Zarzar fue reconocido entre los laguneros por su habilidad para vender y siempre ofrecer un trato amable a todos por igual.

La salud de Don Elías había sufrido varias afectaciones desde 1995 cuando sufrió una embolia, desde entonces intentaba asistir a su tienda por las tardes. Sin embargo, fue el pasado lunes 9 de Septiembre cuando finalmente falleció debido a más complicaciones.

Fuente: El Siglo de Torreón

La tienda “Sal si puedes” cuenta con muchos años de ofrecer su servicio a los laguneros, ahí encuentras de todo, desde un cierre para un pantalón, hasta un disfrazas para una ocasión especial. Eso es lo que la caracteriza, la variedad de productos. Se puede encontrar a diario mucha gente comprando ahí. Es uno de los grandes tesoros en la ciudad. El apodo de "Sal si Puedes" fue ganado debido a que se creó la fama de que siempre salías con algo, aunque no fuera lo que venías buscando.

Se dice que no te dejaban salir, si no comprabas algo. ¿Será cierto? La única manera de averiguarlo es visitando la tienda. El señor Elías Zarzar, con su trabajo y esfuerzo nos dejó a los laguneros un reconocido lugar, que además de ser un edificio antiguo; de los últimos que nos demuestran la historia de Torreón, en donde está ubicada la tienda, es un lugar que siempre nos ayuda a salir de un problema con la ropa, con un evento especial, etc.

Por: Jorge Daniel Ceniceros De la Riva y Karla Simental

Interesante, ¿Verdad? Nos vemos la próxima semana.

Comentarios

Publicar un comentario

Escribe aquí tu comentario.
Recuerda siempre dejar tu nombre y tu correo electrónico.
Gracias.

Entradas populares de este blog

18 de marzo Día de la Expropiación Petrolera

El 18 de marzo se celebra en México el Día de la Expropiación Petrolera, al decretar el presidente Lázaro Cárdenas la nacionalización del petróleo. Lázaro Cárdenas declaro su decisión de expropiar la industria petrolera que incluyo todos los recursos e instalaciones existentes en territorio mexicano. La expropiación petrolera se llevó a cabo gracias al apoyo de todo el pueblo de México para pagarle a las compañías extranjeras la expropiación de sus bienes para la nación.. Dos horas después, en todas las estaciones de radio de la República, la hizo pública al pueblo de México. Se creó la compañía del estado Petromex y ésta comenzó a adquirir las concesiones existentes. Finalmente, el 7 de junio de 1938 se expidió el decreto de creación de Petróleos Mexicanos, el cual fue publicado el 20 de julio de ese mismo año. El mismo 7 de junio de 1938, fue creada la institución "Distribuidora de Petróleos Mexicanos", la cual desapareció posteriormente.

Es que eres de bulbos. Que son los bulbos?

Supongo que en alguna ocasión te habrá tocado escuchar decir a alguien que no entiende a la primera, "Es que eres de bulbos". Pues bien, n falta quien pregunte: Y a todo esto, ¿Que son los bulbos? He aquí la respuesta: La válvula electrónica, también llamada válvula termoiónica, válvula de vacío, tubo de vacío o bulbo, es un componente electrónico utilizado para amplificar, conmutar, o modificar una señal eléctrica mediante el control del movimiento de los electrones en un espacio "vacío" a muy baja presión, o en presencia de gases especialmente seleccionados. La válvula originaria fue el componente crítico que posibilitó el desarrollo de la electrónica durante la primera mitad del siglo XX, incluyendo la expansión y comercialización de la radiodifusión, televisión, radar, audio, redes telefónicas, computadoras analógicas y digitales, control industrial, etc. Algunas de estas aplicaciones son anteriores a la válvula, pero vivieron un crecimiento explosivo gracias a ...

Hechizo para el amor

Es un hecho que en estos días en que todos preparan algo especial para su pareja o sus seres queridos a la mayoría se nos olvida que hay gente que no tiene pareja... awwww... Es por eso que, con mucho esfuerzo, logramos convencer a un viejo amigo nuestro para que nos permitiera publicar un hechizo para el amor, creado y probado por él. HECHIZO PARA EL AMOR por: Najma Kashemiro de la O. Ingredientes: 30 grs. del polvo de cada una de las lápidas de los 8 bisabuelos de la persona amada. 250 grs. de cabello de una de una tía tercera de la persona amada que se haya casado con alguien del medio oriente. 3 piernas del mítico ser conocido como pollobo (mitad pollo, mitad lobo) 50 tazas de color diferente de café cargado para escritor 25 bolitochas rellenas de toloache 12 varas de incienso traído expresamente desde el Taj Majal Las clásicas 4 velas rojas dizque para el amor 2 periquitos del amor sin enlatar 1 perro de raza x el CD Dreamland de Robert Plant Preparación: Forre su cuarto con terci...